Novedades sobre la amalgama dental
Estimado compañero:
Se recuerda que la Unión Europea ha modificado el Reglamento del año 2017 mediante la publicación del REGLAMENTO (UE) 2024/1849 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/852 sobre el mercurio, en lo que respecta a la amalgama dental y otros productos con mercurio añadido sujetos a restricciones de exportación, importación y fabricación.
Las principales novedades a tener en cuenta son las siguientes:
-Ampliación de la prohibición de uso de amalgama dental como material restaurador a todo ciudadano de la Unión Europea. Hasta ahora, la prohibición solo se dirigía a su uso en menores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, sin embargo, en este nuevo reglamento, y a partir de enero de 2025, se extiende a todos los ciudadanos. Se debe tener en cuenta que la norma añade, como excepción, que se podrá usar cuando el odontólogo considere estrictamente necesario el uso de amalgama dental para atender necesidades médicas específicas del paciente. Lo ideal es que, si se va a utilizar, se justifique en la historia clínica el porqué del uso de este material frente a otros.
– Adelanto de la prohibición de fabricación e importación en la UE a partir del 30 de junio de 2026. Hasta ahora, se planteaba la eliminación total en 2030, pero se ha adelantado 4 años. Sí se especifica que esa prohibición no será absoluta, ya que se incluirán excepciones (aún no descritas) para pacientes en los que sea necesario su uso.
Se recuerda que, si se utiliza este tipo de material, es necesario disponer de un filtro de partículas de mercurio en el equipo dental.
Recibe un cordial saludo
LA JUNTA DIRECTIVA