![](https://colegiopontevedraourense.com/wp-content/uploads/2020/02/foto-web-curso_Foto-web.jpg)
Monte Alto: “la excelencia estética debe guiarse por protocolos cuidadosos”
Los días 15 y 16 de mayo, el Colegio de Pontevedra y Ourense celebra en Vigo el curso internacional “Rehabilitación estética del sector anterior”. El ponente será Raphael Monte Alto, que en la siguiente entrevista aborda algunos de los aspectos que tratará durante el curso.
-¿Cree que unos protocolos cuidados son la base indispensable para conseguir la excelencia estética?
No tengo dudas. Aunque la estética es a menudo la primera opción del paciente, el cuidado con la función y especialmente con los tejidos biológicos debería guiar nuestros tratamientos siempre. Es por eso que siempre se deben seguir protocolos cuidadosos.
-¿Qué requisitos debe cumplir un caso para ser un buen candidato para carillas sin preparación?
Dientes palatinizados, sin cambio de color, con diastemas, expulsivos y perfil de emergencia recto. En realidad entenderemos que casi nunca es posible hacer facetas sin preparación. Casi siempre tendremos que prepararnos para crear espacio, inserción y delimitación. Y el punto más importante es llevar a cabo una planificación adecuada para desgastar el mínimo necesario.
-Si fuese necesario algo de reducción en el esmalte natural para realizar estas carillas, ¿qué objetivos perseguiría esa reducción?
Durante nuestros cursos presentaremos una tríada de objetivos en las preparaciones: espacio, inserción y delimitación. La necesidad de obtener espacio, la elección de la delimitación y la determinación del eje de inserción generarán diferentes desgastes y diferentes diseños de preparación para cada caso clínico.
-Por su experiencia, ¿cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de la técnica de infiltración de resina compuesta?
No sé si la pregunta es sobre la técnica de inyección de resina compuesta o infiltración resinosa, así que hablaré sobre ambas. No tengo mucha experiencia con la inyección de resina compuesta. No creo que se ajuste a mi rutina clínica. La técnica de infiltración resinosa (que se aborda muy bien en el capítulo 07 de nuestro libro) está indicada para la caries incipiente en las regiones interproximales de los dientes anteriores y posteriores. Sin embargo, cuando se infiltra resina en manchas blancas el resultado estético es excelente, por lo que se ha utilizado en caras vestibulares anteriores.
¿Qué procedimientos estéticos emplea con mayor frecuencia para las troneras secuela del tratamiento periodontal?
Resinas compuestas.
¿Qué destacaría en la industria como factor determinante para el avance de los tratamientos restauradores y estéticos dentales?
Sin lugar a dudas, la adhesión a las estructuras dentales fue el paso más importante en este proceso. Además, la mejora de los materiales y la llegada de la odontología digital han hecho que nuestros procedimientos restaurativos y estéticos sean cada vez más predecibles.
¿Qué factores son determinantes en la elección de resina o cerámica como material restaurador estético anterior?
La selección del material restaurador en la región anterior requiere una discusión muy amplia. Pero, en general, entiendo que esta elección está relacionada con el perfil del profesional y su entrenamiento técnico para confeccionar resina. Personalmente siempre obtengo resultados mejores y con más longevidad con restauraciones de cerámica.
-Dique de goma, ¿mito o realidad en nuestros procesos de adhesión?
El aislamiento del campo operatorio es un paso fundamental para el proceso adhesivo. Un gran amigo y profesional, el profesor Marcelo Calamita, acostumbra decir: “El aislamiento del campo operatorio puede ser relativo, pero el control de la humedad debe ser absoluto”. No existe evidencia científica sólida sobre el uso obligatorio del dique de goma. Sin embargo, entendemos que es la forma más segura de obtener control de humedad e intento usarlo en todos los casos.