
Campaña informativa de la Facultad de Odontología de la USC en el Día Europeo contra el cáncer oral
Mañana, día 12 de junio, se celebra el Día Europeo contra el cáncer oral. Con tal motivo, la Facultad de Odontología de Santiago participará en una campaña informativa en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer.
Entre las 10 y las 14 horas, alumnos de la Facultad de Odontología informarán a los ciudadanos sobre el cáncer oral en unas carpas situadas en la Alameda y en la Plaza Roja, respectivamente. También, y de forma simultánea, se llevarán a cabo revisiones en la Unidad de Medicina Oral de la Facultad. Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto de Aprendizaje y Servicio a la comunidad de la VIII convocatoria de Proxectos de Actividade e Servicio da USC.
El cáncer oral es un tumor maligno que puede afectar a cualquier parte de la cavidad oral. El diagnóstico precoz está asociado a una mayor supervivencia, por eso es importante reconocer la forma que tiene de presentarse. Una úlcera en la boca que tarda en curar más de dos semanas, un bulto o una mancha blanca o roja que no desaparece, pueden ser signos de cáncer oral. Ante estas situaciones el paciente debería acudir a su odontólogo de confianza para ser revisado.
El cáncer oral está relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, la exposición prolongada al sol (el que aparece en el labio) o el virus del papiloma humano, entre otros.
Según el registro Gallego de Tumores (REGAT) (Informe 2022_REGAT.pdf (sergas.es)) en el año 2022 se diagnosticaron solo en Galicia 348 tumores de labio, cavidad oral y faringe y a nivel mundial según datos de Globocan (https://gco.iarc.fr/en ) donde se consideran solo labio y cavidad oral es el decimosexto tumor en incidencia, más alta que el melanoma que ocupa la 17ª posición .
Es por ello que el objetivo de esta campaña es concienciar a la población de la existencia de cáncer oral y de cómo los propios pacientes pueden participar en el diagnóstico con un sencillo acto de autoexploración, algo tan extendido en otro tipo de cáncer como es el de mama y tan olvidado en nuestro terreno. También hacemos conscientes a los alumnos de su responsabilidad con la sociedad en general ante estas campañas y su papel como futuros profesionales en la prevención de esta enfermedad.
El proyecto cuenta con un perfil de Instagram: @canceroralusc_ donde los alumnos transmiten información del cáncer oral y publicitan la campaña.
El equipo docente involucrado en el proyecto lo integran Pilar Gándara Vila, Andrés Blanco Carrión, Manuel Somoza Martín, Mario Pérez Sayáns García, Mercedes Gallas Torreira, María Dolores Reboiras López y Abel García García.