
2022 finalizó con 1.169 colegiados registrados en Pontevedra y Ourense
El año 2022 finalizó con un total de 1.169 colegiados entre las provincias de Pontevedra y Ourense, según los datos recogidos en el Registro de Profesiones Sanitarias del Instituto Nacional de Estadística dados a conocer hoy. Esa cifra es ligeramente superior a la del ejercicio de 2021, en el que constaban 1.138 colegiados.
Por demarcaciones, en la provincia de Pontevedra están censados la mayoría de profesionales, 933, frente a los 236 de Ourense. Siguiendo la tendencia de los últimos años, el número de mujeres supera al de los hombres. Al término de 2022, las primeras eran 683, repartidas entre las 547 en Pontevedra (un 58% del total) y las 136 en Ourense (un 57,5%), y 486 los segundos (386 contabilizados en Pontevedra y 100 en Ourense).
En esta relación de datos llama la atención el referido a la edad de los colegiados. 295 tienen menos de 35 años y 288 están entre 35 y 44. Es decir, algo más de la mitad de los dentistas de Pontevedra y Ourense, concretamente 583, tienen menos de 45 años. Entre 45 y 54 constan 229 compañeros y otros 192 encuadrados en el rango que va de 55 a 64. Entre 65 y 69 años hay 91 y con 70 años o más, 74.
Datos de España
Respecto al ámbito nacional, el número de dentistas colegiados en España ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta alcanzar la cifra actual de 40.968 profesionales, lo que supone un 26,3% más que hace una década (32.445 colegiados en 2013).
Estos números revelan que la tasa nacional de dentistas en activo por cada 100.000 habitantes es de 82, elevándose a 134 en la Comunidad de Madrid, que es la región con mayor concentración de profesionales de la Odontología ejercientes en todo el país. Por el contrario, la comunidad autónoma con la tasa más baja es Castilla La Mancha, con 46 dentistas por cada 100.000 habitantes.
En dicho periodo (2013-2022) las mujeres dentistas han incrementado su número pasando de 17.241 en 2013 a 23.916 en 2022. Por tanto, si hace una década las mujeres representaban el 52,1% del total, actualmente constituyen el 58,4% de la población de dentistas en España.
En lo que respecta al Grado en Odontología, el número de egresados en las facultades tanto públicas como privadas se ha mantenido constante en los últimos años, alcanzando en la actualidad los 1.775 estudiantes anuales.
En base a estos datos y según al análisis de proyección realizado, la cifra estimada de dentistas que habrá en activo en 2030 se sitúa en 44.600 profesionales. Estos cálculos se basan en la constatación de una drástica disminución del porcentaje de colegiados con respecto al total de egresados (en 2022 solo se colegiaron el 31% con respecto al total de egresados, cifra que en el periodo 2017-2020 estaba por encima del 50%).
España, la fábrica de dentistas de Europa
“España es uno de los países con mayor número de egresados anualmente, más de 1.700, producto de la proliferación de facultades de Odontología. Pero este problema se agrava porque además en nuestro país hay una asistencia dental muy baja, lo que trae consigo una ecuación perniciosa que empuja a los profesionales de la Odontología a la emigración o al subempleo”, denuncia el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino.
A su juicio, el hecho de que el exceso de profesionales vaya a continuar agudizándose “constituye un verdadero problema que tienen que resolver las autoridades competentes”.
“No tiene sentido que haya sobrepoblación de odontólogos en nuestra sociedad y que únicamente haya 960 dentistas trabajando en la sanidad pública. Si realmente queremos impulsar un plan de salud dental que cubra las necesidades básicas de la población es urgente contratar más profesionales y poner a la salud bucodental en el centro de las políticas públicas sanitarias”, ha concluido.
Tenéis el informe completo elaborado por el Consejo General en el documento adjunto.